Cuidados del Degú como mascota: Guía Completa

Si estás pensando en hacerte con un roedor como mascota, puede que hayas pensado en los degúes. Estos animales vienen de Chile, donde viven en zonas abiertas y en grupo, ya que son animales sociales. Llegaron a Europa y Estados Unidos como animales de laboratorio, pero en los últimos años están ganando cada vez más protagonismo como mascotas de compañía.

Degú

Origen y características del Degú

El degú es un roedor que, como ya hemos dicho, procede de Chile. Se trata de un primo hermano de las chinchillas o las cobayas y fueron registrados por primera vez en 1780, aunque no fue hasta cerca de 200 años después, en 1980, cuando comenzar a formar parte del amplio abanico de mascotas con el que contamos.

No obstante, no es esta la causa por la que entraron en Estados Unidos y en Europa, sino que lo hicieron como animales de laboratorio, ya que son modelo de estudio para la diabetes y el alzhéimer. Esto no ha impedido que en países como Reino Unido, Alemania o Japón sean especialmente populares como animales de compañía, algo cada vez más habitual también en España, pero ¿cómo son exactamente los degúes?

En general, no suelen superar los 15 o 20 cm y pesan alrededor de 225 gramos, nunca superando los 300 gramos. Destacan porque físicamente son una mezcla entre el ratón, del que cogen el cuerpo, y la ardilla, con un morro corto y orejas grandes. Es por esto que son conocidas popularmente como ardillas chilenas, pero no se trata de su curiosidad más destacada. Sus dientes deben ser de color naranja, síntoma de buena salud para el animal. En el caso de que se los veamos de color blanco, esto implicará algún problema de salud, por lo que será recomendable llevarlos al veterinario.

De sus primas las ardillas también cogen la forma de caminar dando pequeños saltitos, pero sus largas garras también les permiten escarbar en el suelo. Su esperanza de vida suele rondar entre los 5 y los 8 años en cautividad.

Cuidados y habitat de los degúes

Al tratarse de un animal exótico, es recomendable realizar de manera periódica visitas a un veterinario especializado para que le haga ciertos chequeos. En cuanto a su hábitat, es mejor usar jaulas que no tengan bandejas de plástico, ya que su instinto de roerlo todo no permitirá que dure mucho. Esto hace que el material ideal para la bandeja de la jaula sea el metal, al igual que deben ser los clips de sujeción de la rejilla.

terrario para degúes

Por todo ello, lo más recomendado es un terrario de unos 120 centímetros de largo y 50 de ancho. Asimismo, estos cuentan con la ventilación perfecta para prevenir las bacterias y muchos terrarios cuentan con un frontal deslizante que facilita la limpieza. En su interior es importante que ofrezcas a tus degúes opciones para esconderse y trepar, así como casitas para dormir, un comedero, un baño de arena y, aunque parece obvio, un bebedero.

Alimentación de los degúes

En cuanto a su alimentación, los degúes son herbívoros, por lo que su dieta se compone de alfalfa, heno y plantas variadas como la acelga, las espinacas, la rúcula, las hojas de zanahoria, el pimiento verde, el calabacín o la berza. En ningún caso se les deben dar alimentos con azúcar, patatas o col. Es importante destacar que son propensos a padecer diabetes, algo que tendrás que tener en cuenta al controlar su alimentación.

Accesorios recomendados

Entre los accesorios más recomendados para el cuidado del Degú como mascota

  • Sustrato y lecho absorbente: El lecho debe ser absorbente y libre de polvo, como papel prensado, virutas de madera o cáñamo. Evita el serrín y la arena de gato, ya que pueden causar problemas respiratorios a los Degús.
  • Rueda de ejercicio: Debe tener un diámetro mínimo de 28 cm para evitar problemas en la columna. La superficie debe ser sólida y sin barrotes para evitar lesiones en las patas y la cola.
  • Escondites y refugios: Los Degús necesitan cuevas y refugios para sentirse seguros y reducir el estrés. Se recomiendan usar casas de madera, cerámica o tubos de cartón que sean resistentes.
  • Plataformas y rampas: Les encanta trepar y explorar diferentes alturas dentro de su jaula. Puedes instalar plataformas de madera y rampas que ayuden a estimular la actividad física de los Degús.
  • Juguetes y materiales para roer: Los Degús necesitan roer constantemente para desgastar sus dientes, que les crecen durante toda la vida. Se pueden usar maderas naturales, juguetes de cartón o piedras minerales.
  • Bebedero y comedero: El bebedero debe ser de botella con boquilla de acero inoxidable para evitar derrames. El comedero debe ser de cerámica o acero inoxidable.
  • Arena de chinchilla para el baño: Necesitan baños de arena para eliminar el exceso de grasa de su pelaje. Se debe usar arena especial para chinchillas y evitar la arena común.

Degúes como mascotas: ¿Cuál es su comportamiento?

Los degúes son animales sociales e inteligentes, por lo que les gusta estar acompañados, sobre todo de roedores de su misma especie. Además, son animales diurnos y su actividad se centra principalmente durante el día, pero no les gusta mucho que los cojan, sino que prefieren pasar su día jugando con otros roedores.

Se debe tener especial cuidado con su cola, ya que por supervivencia suele desprenderse con facilidad. Esto se debe a la necesidad de evitar que cualquier depredador pueda cazarlos a través de esta, por lo que nunca deberás agarrarlo por la cola, que tiene que acabar con forma de plumero.

comportamiento de los Degú

¿Es posible entrenar a un degú?

Los degúes son animales inteligentes capaces de reconocer su nombre siempre que este no sea excesivamente largo. Lo mejor es que no supere las dos sílabas como mucho, ya que así podrá identificar cuando le pides que realice algún truco o le das una orden. En cualquier caso, para conseguirlo de manera eficiente necesitas tiempo, paciencia y, lo más importante, premios como pipas para darles.

La comida que decidas darles como premio quedará reservada exclusivamente para este momento, porque deberán identificarlo con algo que consiguen cuando hacen algo bien durante el entrenamiento, aunque nunca deberemos abusar de ellos. Otro dato importante es que debemos enseñarles los trucos de uno en uno y solo cuando hayan aprendido el último.

La única manera de lograr que aprendan diferentes trucos es la paciencia, ya que no todos los degúes aprenderán a la misma velocidad. Es importante repetir el truco todas las veces al día que sea necesario y no unirlo siempre a premios en forma de comida, otra opción interesante es darles un palito o acariciarlos.

Además, las palabras que utilices para cada orden siempre deben ser las mismas, no puedes cambiarlas porque no la asimilarán ni sabrán a qué te refieres. Añadir a la orden elegida el nombre del degú al que se lo estés enseñando también es buena opción, ya que adiestrarlos será menos caótico.

Reproducción y ciclo de vida de los degúes

Es importante tener en cuenta que los roedores crían más de una vez al año, siempre con embarazos múltiples de hasta 10 crías. Si estás seguro de querer hacerte con un montón de pequeños degúes en poco tiempo, tan solo tendrás que juntar una o varias hembras con un macho adulto. En el momento en el que veas que la hembra comienza a subir de peso y tiene forma de pera, estará embarazada.

Los embarazos de los degúes suelen durar alrededor de 90 días, momento en el que nacerán entre 3 y 10 crías. Estos roedores ya nacen con autonomía superior a la de otros de su familia como las cobayas o las chinchillas. Durante el parto lo habitual es que no debas hacer nada, ya que incluso otros degúes hembras que estén con tu degú ayudarán a las crías a nacer.

Los partos suelen durar alrededor de una hora, tras lo que verás que las crías nacen con bastante pelo y los ojos muy abiertos. No en vano, tardarán tan solo unos días en estar correteando por la jaula. Evita cogerlas si la madre no está acostumbrada a tu olor, aunque no es habitual que abandonen a sus crías es mejor prevenir.

Un dato a tener muy en cuenta es la necesidad de separar al macho nada más nazca la camada, ya que podría volver a dejar embarazada a la madre demasiado pronto. Habrá que esperar al menos las 5 semanas que tardan en destetarse las crías, momento en el que podrás disfrutar de tu gran nueva familia de degúes.